La próxima Asamblea anual será el 16 y 17 de abril de 2026

 

Teresa Vives, nueva presidenta, clausura la Asamblea de Escuelas Católicas 2025

28 de marzo de 2025

La Asamblea anual de Escuelas Católicas 2025, celebrada ayer y hoy en el Colegio La Inmaculada Marillac de Madrid, concluyó con un mensaje de esperanza y compromiso por parte de su nueva presidenta, Teresa Vives, quien fue elegida ayer por la tarde.

Como nueva presidenta agradeció a la Asamblea la confianza depositada para representar “a esta gran familia de Escuelas Católicas” y a Ana Mª Sánchez, su servicio al frente de la Presidencia. A continuación, aseguró que desde su vocación de servicio seguirá sirviendo “a la Iglesia de rostros concretos”. “Soy con vosotros y junto a vosotros afrontaré los retos y desafíos que se presenten, y trabajaré por la sostenibilidad de nuestros centros, el cuidado de la vida que se nos confía en nuestras comunidades educativas”, dijo. Para Vives es vital seguir trabajando por la comunión, estrechar lazos, crear un estilo de relaciones que faciliten el encuentro y el discernimiento conjunto, para seguir generando esperanza al estilo de Jesús Maestro.

En su discurso de clausura, Vives destacó, además, la importancia de ser “peregrinos de esperanza”, subrayando el compromiso con la educación católica sostenible, la excelencia académica y la identidad cristiana en tiempos de cambio y desafíos.

“Que nuestro caminar juntos sea reflejo de fraternidad y solidaridad que sacia la sed de sentido y que tiene sus raíces en el Evangelio”, afirmó. Asimismo, agradeció a todas las personas que hicieron posible este encuentro y destacó el papel fundamental de la comunidad educativa en la transformación social. Con esta mirada puesta en el futuro, la Asamblea se despidió reafirmando su misión y retomando el camino con renovada esperanza.

En su despedida, Ana María Sánchez, hizo alusión a los retos y desafíos vividos por la institución, pero aseguró que se quedaba con todo lo bueno y los nombres propios que se lleva en su corazón. Afirmó, además, que cada Asamblea le ha hecho crecer en la esperanza de que “es posible caminar hacia una comunión que sea reflejo de lo que somos”. Mostró su agradecimiento al secretario general y al personal de la sede por su acogida y cercanía: “Nos seguiremos encontrando en el camino”, concluyó.

Por su parte, Pedro Huerta, secretario general de EC, comunicó las fechas de celebración de la próxima Asamblea anual, que tendrá lugar los días 16 y 17 de abril de 2026, y agradeció a todos los presentes el trabajo realizado durante los dos días.

Formación, selección y acompañamiento
Durante la Asamblea, se abrió un espacio de debate y trabajo en grupos sobre la formación, selección y acompañamiento de los educadores y, especialmente, de los equipos directivos. En el debate conjunto con las instituciones titulares, Eider Goikouria (Jesús María), Gloria Ruiz (Escolapios Emaús), Mª Mercedes Saiz (Operarias del Divino Maestro – Avemarianas) y Josema Colina (Compañía de Jesús) destacaron la importancia de definir claramente los perfiles antes de la selección, con procesos compartidos entre la titularidad y la dirección.

Además, subrayaron la necesidad de un acompañamiento estructurado y sostenido en el tiempo, planes de formación progresivos que aborden la identidad institucional y la gestión de personas, así como un liderazgo compartido, evitando modelos centralizados y promoviendo la corresponsabilidad. Los cuatro coincidieron en la importancia de un acompañamiento cercano y realista, asegurando que los educadores se sientan respaldados en su labor y comprometidos con la misión del centro.

2

Sobre Escuelas Católicas

Escuelas Católicas (EC) es la marca de la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) y de Educación y Gestión (EyG). FERE-CECA asocia desde 1957 a los titulares de los centros educativos y EyG los representa en su vertiente empresarial desde 1989. Actualmente integra a 1.952 centros educativos católicos, la mayoría con algún nivel concertado. Gran parte de ellos son centros integrados, es decir, que cuentan con más de una etapa. Si separamos por niveles educativos hablaríamos de 1.740 centros de Educación Infantil, 1.685 de Educación Primaria, 1.629 de Educación Secundaria (ESO o FP Básica) y 775 centros de Bachillerato o FP de Grado Medio o Superior, es decir, de 5.829 entidades pedagógicas. En ellos se educan 1.192.542 alumnos y hay 105.434 trabajadores, de los que 85.175 son docentes. Escuelas Católicas supone el 15% del total del sistema educativo y el 57% de la enseñanza privada concertada, lo que la convierte en la organización más representativa de este sector.

Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Diseño web Alicante