La Asamblea anual de Escuelas Católicas (FERE-CECA y EyG) de 2023 aprobó, por unanimidad, la misión, visión y valores de la institución.
Nuestra Misión

Fortalecer y representar a la escuela católica, universal y abierta a todos, acompañando a las entidades titulares y sus centros en el desarrollo de su misión educativo-evangelizadora.
Nuestra visión
– Ser un referente de liderazgo colaborativo, inspirador y proactivo en la comunidad educativa nacional.
– Contribuir a la misión de transformar la sociedad a través de la educación aportando la perspectiva cristiana del ser humano, de la vida y de la historia dando testimonio de la alegría del Evangelio.
– Potenciar el sentido de pertenencia de todos los miembros de la institución, de las entidades titulares y de los centros asociados, al tiempo que se promueven relaciones fraternales de cooperación entre ellos.
– Consolidar una cultura organizativa del trabajo en equipo y en red que sea capaz de responder de manera innovadora a los retos sociales, educativos y pastorales del momento y de anticipar los futuros.
– Lograr la sostenibilidad económica de la organización y colaborar en la de las entidades y centros que la integran.

Nuestros valores

– La apertura a la trascendencia y el diálogo fe-cultura.
– El sentido de pertenencia eclesial y la implicación, en unión y comunión, con un proyecto compartido de carácter evangelizador.
– La cercanía en la atención a todas las instituciones, centros y alumnado, especialmente a los más vulnerables.
– La puesta en acción firme por la inclusión, la equidad y la calidad.
– La comunicación y cooperación con otras organizaciones y realidades educativas, sociales, políticas y sindicales.
– El compromiso por la atención y protección del alumnado generando espacios seguros de cuidado que garanticen su bienestar.
– El cuidado de la casa común y la vinculación activa con las propuestas recogidas en el Pacto Educativo Global.
– Una cultura organizativa que se sustenta en el respeto a los principios éticos y legales; la transparencia en el funcionamiento y la gestión; la responsabilidad profesional, laboral y social; el diálogo como medio de participación y de solución de los conflictos; la innovación permanente y la mejora continua; y un estilo de trabajo que ponga a las personas en el centro y atienda a las necesidades de la conciliación familiar.