10 de marzo
Fecha límite de inscripción: 7 de marzo o hasta agotar plazas disponibles.
Matrícula: 20 € (54 € si te matriculas en los 3 cursos)
Destinatarios: Docentes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, coordinadores pedagógicos, orientadores y PT.
Curso videoconferencia en directo
Se imparte a través de la plataforma de Escuelas Católicas (aula.escuelascatolicas.es)
Ponentes
José Luis Pérez Díaz
Licenciado en Psicología, Filosofía y Ciencias de la Educación. Coordinador del Departamento de Orientación y Orientador Escolar en el Colegio Corazón de María (CODEMA) de Gijón.
Félix Ruiz Mahamud
Licenciado en Psicología Clínica. Máster en Neuropsicología y Educación. Profesor y Tutor de Educación Secundaria en el Colegio Corazón de María (CODEMA) de Gijón.
Objetivos
- Conocer las manifestaciones conductuales del alumnado de alta capacidad asociadas a la intensidad y sus repercusiones en el proceso de aprendizaje y adaptación al aula.
- Desarrollar estrategias para la identificación y evaluación de las necesidades educativas del alumnado de alta capacidad en el contexto escolar a partir de sus manifestaciones conductuales.
- Diseñar e implementar estrategias de intervención educativa para el alumnado de alta capacidad en función de sus dificultades de adaptación al ambiente.
- Diseñar e implementar estrategias de intervención educativa para el alumnado de alta capacidad en función de sus dificultades con las funciones ejecutivas.
Contenidos
- La intensidad conductual a la luz de la teoría de las sobreexcitabilidades.
- Mitos y leyendas sobre alta capacidad e incidencia negativa en el trabajo con el alumnado.
- Estudio de las principales comorbilidades asociadas al desarrollo de alta capacidad.
- Enriquecimientos centrados en la adquisición de herramientas para la mejora de las habilidades adaptativas.
- Medidas en el ámbito escolar asociadas a la disfunción ejecutiva del alumnado de alta capacidad.

Este curso forma parte del programa “Inclusión y diversidad”, que consta de otros 2 cursos más. Puedes matricularte de manera individual o conjunta en los cursos.
12 de marzo
Fecha límite de inscripción: 10 de marzo o hasta agotar plazas disponibles.
Matrícula: 20 € (54 € si te matriculas en los 3 cursos)
Destinatarios: Docentes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, coordinadores pedagógicos, orientadores y PT.
Curso videoconferencia en directo
Se imparte a través de la plataforma de Escuelas Católicas (aula.escuelascatolicas.es)
Ponente
María Ángeles Pavón
Maestra en Educación Primaria y Música. Licenciada en Psicopedagogía. Docente en el Colegio María Auxiliadora – Salesianas San Vicente de Sevilla.
Ponentes
Objetivos
- Comprender el TEA y sus características.
- Desarrollar la sensibilización y empatía hacia el alumnado con TEA.
- Compartir estrategias de intervención y enseñanza adaptadas.
- Promover la comunicación y la interacción social.
- Gestionar el comportamiento y el entorno educativo.
Contenidos
- Comprender el TEA y sus características en comunicación, interacción, conductas e intereses.
- Reconocer la diversidad y necesidades individuales dentro del espectro autista.
- Identificar barreras educativas y fomentar actitudes inclusivas.
Aprender estrategias y adaptaciones pedagógicas para facilitar su aprendizaje. - Promover la comunicación, interacción social e integración grupal.

Este curso forma parte del programa “Inclusión y diversidad”, que consta de otros 2 curso más. Puedes matricularte de manera individual o conjunta en los cursos.
25 de marzo
Fecha límite de inscripción: 24 de marzo o hasta agotar plazas disponibles.
Matrícula: 20 € (54 € si te matriculas en los 3 cursos)
Destinatarios: Docentes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, coordinadores pedagógicos, orientadores y PT.
Curso videoconferencia en directo
Se imparte a través de la plataforma de Escuelas Católicas (aula.escuelascatolicas.es)
Ponente
Judith Álamo
Doctora en Educación, Maestra y Orientadora con una trayectoria que combina experiencia, práctica e innovación en el ámbito educativo. Actualmente trabaja en el Colegio Claret de Las Palmas como coordinadora de innovación y docente. Es asesora pedagógica de Escuelas Católicas Canarias y colabora con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Objetivos
- Reflexionar sobre los principios y técnicas necesarias para promover la inclusión en el aula.
- Fomentar la autoconfianza y la capacidad del docente como líder en la construcción de entornos inclusivos.
- Practicar herramientas prácticas y accesibles que fomenten la participación y el aprendizaje de todos los alumnos, independientemente de sus necesidades.
Contenidos
- El docente como agente de inclusión.
- La mochila de herramientas inclusivas: metodologías, estrategias y evaluación.
- Construyendo entornos accesibles y colaborativos.

Este curso forma parte del programa “Inclusión y diversidad”, que consta de otros 2 curso más. Puedes matricularte de manera individual o conjunta en los cursos.
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD 2025
Cada día, las aulas son más diversas y presentan necesidades educativas específicas que requieren una respuesta innovadora por parte de los docentes. En estos tres cursos, encontrarás soluciones a muchos de los desafíos que surgen en el día a día, guiado por expertos que te acompañarán en este viaje hacia la inclusión. No lo dudes y únete a esta aventura, donde nuestro objetivo es que ningún alumno se quede atrás.