Áreas de acción / Pastoral /Círculos de escucha

Acompañamiento al profesorado

Impulsamos el crecimiento docente como base para fortalecer nuestra identidad católica y transformar, desde el aula, a toda la comunidad educativa

En nuestro compromiso con la educación, sabemos que el crecimiento docente es un camino único y personal, y que cada docente transita por diferentes etapas en su desarrollo profesional y personal.

Acompañar y cuidar ese proceso es clave para desarrollar nuestra identidad católica y llevar a cabo nuestra misión. Sabemos, además, que todo el trabajo que se haga con el profesorado repercutirá en el alumnado y sus familias.

Por eso, te proponemos caminar juntos. Nuestra propuesta se estructura en un sencillo itinerario de diez pasos

1.

Fomentar una pastoral específica para el profesorado

Cuidando la pastoral, y creando una pastoral específica para el profesorado que contemple el acompañamiento. Es fundamental para desarrollar nuestra identidad católica.

2.

Hacer una apuesta institucional

Acompañando al profesorado dentro de una cultura del acompañamiento enraizada en los evangelios y la identidad.

3.

Crear las condiciones

Generando un clima que suscite la necesidad de ser acompañado, que visibilice el acompañamiento para que se conozca y se sepa qué posibilidades ofrece, y sensibilizando a los equipos pastorales y directivos.

4.

Perseverar

Asegurando espacios y tiempos para hacer viable el servicio de acompañamiento.

5.

Identificar acompañantes

Invitando a realizar este servicio a personas creyentes, con experiencia de ser acompañadas y abiertas a una formación que les permita adquirir y desarrollar las herramientas y capacidades necesarias.

6.

Generar un equipo

Facilitando la tarea del acompañamiento y, a la vez, posibilitando que los acompañados elijan con quién hacer el proceso.

7.

Cuidar la relación de acompañamiento

Afianzando la seguridad y la libertad, y velando porque el acompañante no tenga rol de poder de tipo laboral con la persona a acompañar.

8.

Hacer una propuesta

Partiendo desde la realidad en la que se encuentra la persona (a nuevos profesores, a los equipos directivos, a una etapa concreta) y atentos a lo cotidiano, a las situaciones susceptibles de ser acompañadas, y reconociendo la posibilidad de que la propuesta no sea acogida.

9.

Ofrecer itinerarios de crecimiento

Definiendo la propuesta final hacia donde se orienta el proceso de acompañamiento. Contemplando procesos de crecimiento que podemos y queremos acompañar.

10.

Personalizar la propuesta

Recordando que algunas personas de nuestro claustro pueden querer y necesitar espacios y momentos en los que compartir en profundidad y desarrollando la dimensión comunitaria.

Itinerario de acompañamiento al profesorado